Recientemente probé una Ultrabook empresarial de HP, la Folio 13, disponible desde febrero en México. Su pantalla es de 13 pulgadas, usa un procesador Intel Core i5 e incluye Windows 7 de 64 bits como sistema operativo. A continuación, una reseña con mis impresiones sobre este equipo.
De entrada, la Folio 13 llama la atención por su cubierta metálica de aluminio “cepillado”, material que también está presente en el cuerpo interior, alrededor del teclado y el touchpad. El resto del equipo es color negro mate, y la combinación le da un aire elegante y sólido. Pesa kilo y medio, y tiene un grosor de 18 milímetros.
Las Ultrabook, a pesar de ser ofrecidas por diferentes fabricantes, deben seguir ciertas especificaciones dictadas por Intel para poder comercializarse como tal, y entre ellas se encuentran el tamaño y peso ligeros, además de una alta duración de la batería. La Folio 13 cumple con esos requisitos, y por tratarse de una Ultrabook empresarial, agrega también funciones de seguridad.
Arranque rápido
Gracias a su unidad de estado sólido (SSD, por sus siglas en inglés) -que substituye al tradicional disco duro mecánico- la velocidad del sistema aumenta, y esto es más notorio al momento de arrancar Windows.
En promedio, a la Folio 13 le toma 30 segundos iniciar por completo, y de 10 a 11 segundos regresar de modo de suspensión para continuar trabajando.
La desventaja de las unidades SSD es su tamaño, pues su precio actual evita que sea común encontrarlas en tamaños de 500 GB o más, como es el estándar en las laptops de hoy. La Folio 13 incluye una unidad SSD de 128 GB, de los cuales 104 GB están disponibles para el sistema. Pensando en un entorno empresarial, o incluso de PyMEs, el tamaño de la unidad SSD no debe ser un problema, tomando en cuenta que el almacenamiento principal (incluyendo el respaldo de datos) debería estar en unidades de disco externas.
Cómputo móvil
Esta laptop es ideal para llevarla a cualquier lado sin tener que preocuparse mucho por conectarla a la energía eléctrica. Con la batería cargada por completo, el promedio de uso que tuve fue de 6 horas desconectada de la corriente. Esto se debe en parte a sus componentes, de los que destacaré el procesador Core i5 de segunda generación, que es un modelo ULV (Ultra bajo voltaje) que consume menos energía que el normal, pero con un muy buen nivel de desempeño. Entre las tareas más comunes que llevé a cabo con la Folio 13 hubo navegación en Internet (con muchas pestañas abiertas simultáneamente en el navegador), reproducción de música y video, conversión de archivos de audio (a MP3), Skype y Photoshop. Los 4 GB de memoria RAM que incluye la configuración estándar fueron suficientes para que todo se ejecutara sin contratiempos.
Teclado y pantalla
El teclado me gustó mucho. Contiene la mayoría de las teclas de tamaño estándar (con la excepción de las teclas de cursor hacia arriba/abajo) y en un par de ocasiones en que me encontraba en condiciones pobres de iluminación, el teclado retroiluminado fue de gran ayuda. Las teclas de función están asignadas de fábrica a tareas como subir y bajar el volumen, la intensidad del brillo en la pantalla, reproducir, regresar o adelantar la música, y activar la red Wi-Fi y la misma retroiluminación del teclado. Esto significa que para usar las mismas teclas con las funciones tradicionales (F1 a F12), hay que combinar una tecla extra para llegar a ellas. Sin embargo, me dí cuenta de que usé más frecuentemente las tareas programadas de fábrica que las funciones asignadas a esas teclas, como F5, por ejemplo, para actualizar el navegador.
El touchpad viene configurado para usar funciones “multitouch” (como usar dos dedos para bajar o subir en una página) y mover ventanas sin tener que mantener presionado el botón izquierdo, pero esa configuración se puede personalizar. Sin embargo, las funciones “multitoque” no se sienten con una fluidez aceptable. Supongo que eso se puede corregir en una actualización de software posterior.
La pantalla de 13.3 pulgadas usa una tecnología llamada “BrightView” que, combinada con los 200 nits de brillo, proporcionan una experiencia aceptable a la vista, aunque la resolución máxima es de 1366×768, y este equipo se merece una resolución Full HD.
La Folio 13 incorpora la tecnología Intel WiDi, que permite usar pantallas externas sin necesidad de cables, y también incluye un conector HDMI para conectar monitores o pantallas de manera alámbrica.
Audio y video
La reproducción de audio y de video no tuvo contratiempo alguno. Los archivos MP3 sonaban con buena calidad gracias a la tecnología Dolby Advanced Audio incorporada en la Folio 13. Las bocinas, a pesar de tratarse de una laptop, tenían un volumen aceptable e incluso mejor que otras laptos que he usado. Pude conectar mi smartphone vía Bluetooth para hacer streaming de su música en la laptop. Cuenta con un solo conector de audio, de 3.5mm que funciona como salida auxiliar en caso de conectarlo a unas bocinas externas o a un amplificador, o que funciona también para conectar audífonos, micrófono, o una unidad que combine ambos, por tratarse de una sola salida. Para videoconferencias (con Skype, por ejemplo), incluye la HP TrueVision HD Webcam que, con video de alta definición (720p), proporciona imágenes de muy buena calidad. La resolución para fotos es de 1.3MP… no muy impresionante, pero útil.
Otra tecnología de HP presente en esta Ultrabook es HP CoolSense, que usa sensores para detectar dónde estás trabajando con ella y ajustar su sistema de ventilación para prevenir sobrecalentamientos. En la práctica, usar cualquier laptop en el regazo sigue siendo un riesgo, porque aunque es notable que la tecnología de la Folio 13 funciona muy bien en comparación con otros equipos, después de un par de horas de uso, se percibe el calentamiento normal del equipo.
Conclusión
La Ultrabook HP Folio 13 es un equipo con buen diseño y funciones que en un entorno empresarial o de pequeña/mediana empresa resultan ideales para el cómputo móvil. Su arranque rápido, alta duración de la batería y excelente desempeño son características que hacen que esta laptop sea una buena contendiente en su categoría. Si buscas un equipo portátil HP, la Ultrabook HP Folio 13 es una buena opción.
El precio de lista de la HP Folio 13 en México es de $16,000 pesos, y está disponible en línea, en tiendas HP Store, departamentales y de oficina.
Especificaciones
- Ultrabook HP Folio 13-2000
- Pantalla BrightView LED HD de 13.3″
- 1.50 kg, 18mm de grosor
- Unidad de estado sólido (SSD) de 128 GB
- Dolby Advanced Audio
- Procesador Intel Core i5-2467M 2da. gen ULV (1.60 GHz, 3 MB L3 cache)
- 4GB RAM
- Windows 7 Profesional 64bits
- Webcam HD 1.3MP, video 720p
- BT 3 +EDR
- WiFi b/g/n
- Intel WiDi
- TPM 1.2 Embedded Security Chip
Conectores:
Ethernet 10/100/1000, HDMI, USB 2 (1), USB 3 (1), audífonos/micrófono, Media slot (SD, SDHC, SDXC y MMC)
RT @BytePodcast: Nuevo post: Reseña de la Ultrabook empresarial HP Folio 13 – http://t.co/QqQFYa15
Reseña de la Ultrabook empresarial HP Folio 13 http://t.co/MxfzGGU5 por @bytepodcast
Reseña de la Ultrabook empresarial HP Folio 13 http://t.co/FHiauGaF #SiguemeYteSigo
RT @leontinker: RT @ConectorSocial: Reseña de la Ultrabook empresarial HP Folio 13 http://t.co/qOipatSZ via @BytePodcast