En una operación conjunta de Interpol -con Argentina, Chile, Colombia, España, Francia, Italia y México-, el día de ayer se llevó a cabo la detención de varias personas relacionadas con ataques cibernéticos a sitios web de gobierno y de empresas.
La operación conocida como Exposure logró la detención de al menos 25 personas en Argentina, Chile, Colombia y España. Las investigaciones que realizaba Interpol se dieron desde mediados de Febrero, cuando la conocida organización Anonymous realizó ataques a las páginas del gobierno colombiano, a Endesa e Hidroaysén, al Ministerio de Educación y la Biblioteca Nacional de Chile, entre otros.
En Chile
De acuerdo a la Brigada contra el Cibercrimen de la Policía de Investigaciones, de los 6 detenidos en ese país, uno es menor de edad (17) y otro de ellos es colombiano (23) pero residente de Chile desde hace 3 años. Los ataques que se dieron a Endesa e Hidroaysén, al Ministerio de Educación y la Biblioteca Nacional de Chile tuvieron lugar en Mayo y Junio del año pasado, los dos últimos relacionados con el paro estudiantil.
Por el momento, los presuntos miembros de Anonymous, quedaron en libertad, pero con citas en la corte donde se les tomará declaración en torno a los hechos de los cuales se les acusa. Además de que les fueron confiscados dispositivos móviles, computadoras y unidades de almacenamiento que serán revisadas minuciosamente por la Policía de Investigaciones.
En España
Se tienen sospechas de que los cuatro detenidos en este país se infiltraron a varios sitios, llevaron a cabo ataques y además -como si fuera poco- publicaron información sensible relacionada a policías en la Casa Real y en el Palacio de Gobierno. Se sabe que de estos cuatro detenidos, dos quedaron a disposición de la justicia, mientras que los otros dos fueron puestos en libertad, uno bajo custodia de sus padres y otro más pagando fianza. No se conoce mayor información de los presuntos integrantes de la organización Anonymous, pero es posible que uno de los detenidos sea el gerente de las operaciones del grupo en España y América Latina.
–
Anonymous no hizo esperar más, y en cuanto se tuvo conocimiento de las detenciones, así como del bloqueo a dos servidores -uno en Bulgaria y otro en República Checa- , realizaron un ataque al sitio de Interpol, como el realizado durante las protestas contra SOPA al sitio del FBI, lo que provoco la caída del sitio, durante algunas horas. Esta operación tuvo el nombre de TangoDown.
Estaremos al tanto de la información que sea revelada en el transcurso del día.
RT @BytePodcast: Detenidos supuestos integrantes de Anonymous, en su mayorÃa latinoamericanos http://t.co/LxsHUw6J
RT @BytePodcast: Detenidos supuestos integrantes de Anonymous, en su mayorÃa latinoamericanos http://t.co/LxsHUw6J