5 pasos para ser un ninja en Linux

Las distribuciones de software basadas en el núcleo Linux representan una inmensidad de opciones. Quizá existen más de 300 o más que podrás dar seguimiento en DistroWatch. Una cantidad increíble que habla muy bien de la comunidad Linux, sí, pero que para el neófito en estos asuntos puede ser abrumadora y en algunos casos, desalentadora. Si éste es tu caso y tu deseo es convertirte en un experto, por favor toma en cuenta los siguientes pasos, son pocos pero creo que bosquejan muy bien uno de tantos caminos posibles para ser un ninja en Linux, una distribución a la vez.

1. Ubuntu

Descarga una Live CD o Live USB de Ubuntu en tu netbook o laptop o PC, para probar una distribución Linux sin complicaciones. No tendrás que instalar ni configurar nada. Es más, puedes instalarlo dentro de Windows. Otra opción sumamente útil es instalar Ubuntu dentro de una máquina virtual; te recomiendo usar VirtualBox, que también es software de código abierto.

Una vez que pruebes Ubuntu y te sientas cómodo allí, lo que sigue es instalarla directamente. Revisa la documentación oficial, que en inglés suele ser mejor, pero si no te sientes cómodo, en español puedes encontrar excelentes guías en Guía Ubuntu. Cuando las palabras no son suficientes, YouTube suele ser una guía estupenda.

La versión más reciente de Ubuntu es las 11.10, que puedes probar un poco desde tu navegador para darte una idea de cómo se ve. Otras distribuciones ideales para principiantes son Linux Mint, Elementary OS y Ubuntu Studio.

Además, si vives en Ciudad de México puedes reunirte con la comunidad Ubuntu DF, que seguro estará atenta para guiarte.

2. Fedora

Una vez que domines Ubuntu, es decir el escritorio, las aplicaciones, una vez que te des cuenta de qué tienes, pero quieres ir más allá: es tiempo de instalar Fedora, que va en la versión 15. Es un clásico, siempre con lo último en tecnología y software del mundo Linux. Verás que el reto es mayor por la gestión de paquetes, la configuración de hardware nuevo, y en general la aparición de nuevos conceptos de la jerga linuxera.

Con Fedora es tiempo de entrarle a la línea de comandos, a configurar la red, las particiones, la seguridad, tiempo para probar software de administración básica de usuario y de redes. Fedora te servirá para experimentar, aunque lo instales una y otra vez, qué importa cuando se trata de aprender.

También hay comunidad Fedora en México.

3. Debian

Debian es la distribución madre de Ubuntu. Es estupenda para el administrador de sistemas, la instalación de servidores (web, bases de datos, etc.), donde la gestión de redes y su sistema de administración de paquetes es insuperable.

Además la comunidad, documentación y cultura en general alrededor de Debian es muy dinámica e interesante. Intenta dominar sus entrañas, hacer tu propia distribución a partir de ella, también agrega, remueve y recompila tu kernel Linux, hay muchas guías en la red. Programa tus primeros scripts en Bash para automatizar tareas, sentirás un poder que no conocías.

No dejes de visitar Debian México.

4. Arch Linux

Llegará un momento en el que querrás hacer un Linux a la medida de tus necesidades, un “traje sastre” para tu computadora, optimizado y personal a la vez: entonces es tiempo de pasarte a Arch Linux, la distribución que te convertirá en arquitecto experto en Linux.

Con manuales estupendos, una comunidad latente, software actualizado día tras día, Arch Linux te permitirá ver más allá de Linux, y también más adentro, al corazón del sistema operativo y su funcionamiento interno. Arch Linux es para disfrutarse con el mismo entusiasmo que un ingeniero al construir un gran rascacielos.

Arch Linux Hispano es un buen punto de partida.

5. Linux from Scratch

El paso final para llegar a la Iluminación con Linux, casi como cuando Neo ve la Matrix y la manipula a su antojo: Linux from Scratch es el proyecto con el que desmenuzarás a un nivel diminuto cada aspecto de Linux, porque tendrás que compilar cada pieza de código, pegarla, hacerla trabajar en conjunto hasta tener entre tus manos el sistema operativo máximo: el tuyo.

Comienza por descargar el libro oficial, y con la paciencia del mundo, la de una especie de artesano en sistemas operativos, la misma de un cirujano a punto de entrar al quirófano, así lee el libro paso a paso hasta llegar a tu meta.

¿Qué sigue? No dejes de aprender. No dejes de enseñar. Imparte una charla, un taller, ayuda a los demás a conocer Linux, muéstrales una alternativa, comparte tanto como Linux y la gran comunidad del software libre y abierto lo ha hecho contigo. Ni siquiera tienes que llegar al quinto paso, porque enseñar es una manera estupenda de aprender.

Publicaciones Relacionadas

15 thoughts on “5 pasos para ser un ninja en Linux

  1. siempre he querido acercarme a linux y creo que es un buen moment, tanto para sacarle mayor vantaja al sistema que tengo como para iniciarme en las multiples posibildades que ofrece este sistema operativo. Seguir? al pendiente del podcast byte.

  2. En los dos primeros no se necesita abrir la terminal para nada, ignoro los demas tres, nunca los he usado

  3. Veo con sorpresa que s?lo me falta Linux From Scratch y Debian; el paso en que mas aprend? fue en Ubuntu: ah? aprend? a compilar (programas y el kernel) comenz? con los scripts y tambi?n conoc? el poder de la terminal, Consideraba a Ubuntu como un lugar seguro donde pod?a hacer las cosas por el camino f?cil o si me sent?a curioso, hacerlas por el camino de la terminal y de paso aprender un poco.
    Fedora y OpenSuse las prob? y las utilic? algunos meses, pero no aprend? tanto como con ubuntu.
    A Arch Linux le tengo un gran cari?o y actualmente es mi distro favorita; adem?s me gusta mucho lo que dice en el manual de su p?gina “Simple no es lo mismo que f?cil”
    Planeo esperar a las vacaciones para entrarle al Linux From Scratch, pero me queda una duda ?En que paso estar?a Gentoo? recuerdo que cuando comenc? con ubuntu, mi sue?o era poder instalar un Gentoo.

  4. Excelente post justo lo que necesitaba saber yo voy en el paso 1 y creo listo ya al paso 2.
    Te felicito Alan por el post que conforme leia cada paso se me iba poniendo la piel chinita de la emocion de saber lo que me falta aprender

  5. @Luis: Yo podr?a Gentoo al mismo nivel que Arch Linux.

    @alotreb: gracias!!

    Recuerden que esta es una mera propuesta, una de tantas posibilidades para hacerse experto en todo GNU/Linux.

  6. Creo que faltaron dos distros y es gentoo y centOS serian la quinta y la sexta, y claro dejamos a LFS en la numero 7. Considero que despu?s de arch, gentoo reafirma y agrega valiosisimos conocimientos a los ya adquiridos y CentOS nos ense?a porque es padre de Fedora.

Comments are closed.