Ayer fué 19 de abril, día en que según “The Sarah Connor Chronicles”, Skynet se volvería consciente de si misma y se activaría iniciando su ataque contra la humanidad (obviamente hay discrepancias entre Terminator y la serie relativamente reciente que no tiene que ver con la franquicia de las películas). Toda la mitología de Terminator ocurre en los 90s e inicios del 2000, pero fuera de todo eso existen cinco computadoras que podrían, en un futuro, convertirse en Skynet.
Watson de IBM
Hace tiempo les platicaba de la supercomputadora creada por IBM, Watson, que incluso compitió contra un par de humanos listos y veteranos participantes del programa de concursos Jeopardy, a los cuales venció de manera despiadada (ok, exagerado mi adjetivo). Watson es capaz de procesar 500 gigabytes por segundo, comprende 90 servidores y ocupa una de las salas más grandes de los cuarteles generales de IBM en Nueva York. Sin embargo un punto importante es que Watson es especialista en analizar e interpretar el lenguaje humano además que fue diseñada para aprender de sus errores.
Watson fué pensada para brindar respuestas rápidas y directas a preguntas complicadas, IBM planea lanzarlo para ayudar a médicos y pacientes a tomar mejores decisiones, aunque casi podemos imaginar que Watson también estará metida en los cuarteles militares para la toma de decisiones estratégicas (Y de ahí concluir que los humanos no tomamos buenas decisiones y empezar a “pensar” en decidir por nosotros).
GILA System de DARPA
En el 2008 el Defense Advanced Research Projects Agency (DARPA) se orientó hacia la automatización del control militar del tráfico aéreo usando inteligencia artificial. Para este objetivo fue creado el Generalized Integrated Learning Architecture (GILA) con un costo de 22 millones de dólares para lidiar con el incremento del tráfico aéreo y sobretodo el aumento de drones automatizados.
GILA es un sistema que te dice “ve por este lado” dependiendo de la embarcación (no es lo mismo un F-22 o un Predator). DARPA diseñó este sistema como una computadora de aprendizaje, que toma información de diferentes fuentes y genera conocimiento propio a partir de un “razonamiento”. A lo mejor no les parece sorprendente, pero recordemos que además de “aprender” esta computadora también tiene acceso a las bases de datos militares.
Si, siempre lo hemos dicho y es probable que todos de alguna manera lo sospechemos. Google es uno de los más grandes acumuladores de datos en el mundo. Es difícil que exista alguien que no haya buscado al menos alguna vez un concepto en el sitio. Cada búsqueda, cada click, cada comando en los equipos Android degenera en datos que Google guarda para crear un perfil de nosotros.
Algunos de sus algoritmos, por ejemplo el que reconoce el lenguaje, están diseñados para aprender expresiones automáticamente. Además la compañía ofrece diferentes niveles de servicios, algunos de ellos usados y certificados por el gobierno.
Por otro lado Google se la pasa investigando y creando nuevos proyectos que lanza de manera precipitada sin importarle o reflexionar las consecuencias a largo plazo (pensemos en los problemas de privacidad que se han ganado). Probablemente Google active un programa basado en el aprendizaje que además esta conectado a diferentes servicios y que cuenta con una base de datos con información nuestra…
The Blue Brain Project
En el 2005 un científico suizo realizó una reingeniería inversa del cerebro humano para recrearlo. La idea era que para el año 2018 tuvieran un cerebro artificial que pensara y sintiera. Uno de los investigadores, Henry Markham, ha atraído ya millones de dólares en financiamiento y hasta ahora ha logrado crear una simulación del neocortex (las áreas mas evolucionadas del cortex humano).
Este proyecto es diferente de otros debido a que no se enfoca en una computadora que aprende, sino que esta estudiando molécula por molécula cerebral, para recrear los patrones que encuentra.
Algunos proyectos alternos como el IBM Blue Gene ha simulado la actividad de 10,000, apenas un pequeñisima parte del cerebro de una rata. Sin embargo The Blue Brain Project quiere ir más allá y crear un cerebro humano que pueda ser capaz de razonar por si mismo.
ECHELON
Es el código clave de un proyecto gubernamental que monitorea comunicaciones de todo tipo. El sistema busca principalmente palabras, frases o códigos que puedan traicionar a posibles grupos terroristas interceptando mensajes de todo tipo.
Sin embargo hay mucho más porqué temer ya que ECHELEON tiene acceso a millones de mails, llamadas telefónicas, faxes, mensajes de texto y todo lo que se te ocurra, ademas que usa un algoritmo similar al de Watson que analiza billones de datos y en base a ellos saca conclusiones, un sistema así es capaz de distinguir patrones y aprender de ellos. Por su naturaleza, ECHELEON también está conectado a los sistemas de información militar.
Es sólo especulación, pero una máquina de este tipo puede en determinado momento desarrollar una suerte de “razonamiento” basado en datos lógicos y en cualquier situación puede decidir “actuar” por si misma, usando toda su “inteligencia” y conexiones disponibles.
Estas son sólo ideas, no es como para que vayamos con antorchas encendidas a destruir estas máquinas, sin embargo la idea de Terminator y de todos estos proyectos es ese pensamiento de que algún día nuestras creaciones se volverán contra nosotros. Cosa de seguir al pendiente y hacer nuestro kit de supervivencia… ¿Alguien conoce a John Connor?
Vía: pc magazine
RT @BytePodcast: Nuevo post: Cinco computadoras reales que pueden convertirse en Skynet http://bit.ly/i0trKu
RT @BytePodcast: Nuevo post: Cinco computadoras reales que pueden convertirse en Skynet http://bit.ly/i0trKu
RT @BytePodcast: Nuevo post: Cinco computadoras reales que pueden convertirse en Skynet http://bit.ly/i0trKu
Cinco computadoras reales que pueden convertirse en Skynet http://bit.ly/i4YSI2 <- Ay mamá!
Tengo miedo :S http://bit.ly/hrqapz
Cinco computadoras reales que pueden convertirse en Skynet http://bit.ly/gUKW01
Cinco computadoras reales que pueden convertirse en Skynet http://bit.ly/dSOEj6 #VenGeek
Skynet no es un SUPERCOMPUTADORA…
lo caracteriza el IA que controla la supercomputadora…
y hasta ahora no se desarrollo una IA de ese nivel…
Tienes toda la razón David, Skynet es Inteligencia Artificial, sin embargo estas “supercomputadoras” del listado están basadas en programas que tienen el objetivo de “aprender” de patrones que detectan.
Finalmente son suposiciones, nada nos dice que Watson vaya a ser una especie de Skynet, pero aun así es interesante las razones para las que fueron creadas estas “supercomputadoras”.
Saludos y gracias por comentar 😀
Lo mas importante a destacar es el nivel de IA.. como dije…
los anteriores mecionados tienen tareas específicas… no generales
No pss si esta buena la info, de muchas cosas que pensamos que era payasada ya se esta convirtiendo en cosas reales!!