Terminó la semana 24 del 2010 y estas son algunas de las noticias más destacadas relacionadas con el software libre y abierto.
SCO vs. Linux: Caso cerrado. Para quienes no lo sepan, SCO es la empresa que lleva años reclamando los derechos de propiedad intelectual de UNIX. Ha peleado en los juzgados contra Novell, IBM y hasta contra DaimlerChrysler. Y puesto que Linux está basado en UNIX, SCO cree que le pertenece por extensión y todos sus usuarios deben pagarle una cuota: un completo despropósito.
El último capítulo de este culebrón, SCO involucró de nueva cuenta a Novell a principios de este año y perdió estrepitosamente. Por supuesto, SCO intentó apelar la sentencia pero el juez ha dicho que el caso está cerrado, finalmente. Pero conociendo la historia de SCO es posible que escuchemos de ellos una vez más.
Chromoting: Chrome OS ejecutará remotamente aplicaciones tradicionales. ¿Qué quiere decir esto? Que a través de cierta forma de acceso remoto, el sistema operativo de Google, basado completamente en la nube y en su navegador Chrome, podrá ejecutar software de otro tipo de sistemas operativos. Algo así como lo que sucede con el escritorio remoto de Windows. Esta es una interesante funcionalidad para los futuros usuarios de Chrome OS que extrañen sus aplicaciones de escritorio. Chromoting es el curioso nombre temporal de esa tecnología aún sin detallar.
NO habrá Ubuntu para tablets. Esta semana Mark Shuttleworth, líder de Canonical, negó que existirá tal versión de Ubuntu, afirmó que tal noticia está basada en una mala interpretación de las palabras de su empleado Chris Kenyon. Es una lástima, parecía una gran noticia contar con un Ubuntu que compitiera en ese mercado al lado de Android e iOS.
Dell cree creía que Ubuntu es más seguro que Windows. En la sexta de las diez cosas que deberíamos saber de Ubuntu, Dell afirmaba
6) Ubuntu es más seguro que Microsoft Windows: La gran mayoría de los virus y spyware escrito por hackers no está diseñada para atacar Linux.
Tales dichos fueron la delicia de muchos blogs y comentaristas en la red. Como respuesta, Dell cambió el texto original por este:
6) Ubuntu es seguro. De acuerdo a reportes de la industria, Ubuntu no se ve afectado por la gran mayoría del los virus y spyware.
Sin comentarios.
WordPress 3.0 “Thelonious”, liberado. Como adelantamos la semana anterior, la más reciente versión estable de WordPress estaba por salir, y eso fue lo que sucedió este 17 de junio. Como es su costumbre, el equipo de desarrollo nombró a esta versión en honor a otro gran jazzista: Thelonious Monk. Destaco que esta nueva versión es multi-sitio; es decir, una sola instalación de WordPress 3.0 podrá ejecutar uno o cuantos sitios web nos venga en gana.
El navegador Flock, ahora basado en Chromium. ¿Alguien recuerda a Flock? Sí, aquel navegador que basado en Mozilla Firefox intentó especializarse en la Web 2.0 y las redes sociales. De hecho, se llama a sí mismo “Social Web Browser“. Pues después de un año de silencio, Flock renace en su versión beta 3.0 con código tomado del navegador Chromium. Por ahora la versión beta solo está disponible para Windows, aunque habrá una para Linux y Mac OS X.
La EFF anuncia complemento de cifrado web para Firefox. La EFF (Electronic Frontier Foundation) es la bien conocida organización civil norteamericana que siempre está abogando por los derechos civiles de lo ciudadanos en internet. La privacidad es uno de los pilares de esos derechos y para ello ha desarrollado un complemento para Firefox que permitirá tener web cifrada a través del protocolo HTTPS, cuando sea posible. Esto es, el complemento intentará forzar el uso de HTTPS siempre que el sitio web que visitemos lo soporte.
Te recomiendo probar este y otros proyectos relacionados de la EFF.
Nuevo post: [24-2010] La Semana en el Software Libre http://www.arroba.com.mx/byte/blog/2010/06/19/24-2010-la-semana-en-el-software-libre/