Cuando me enteré de que recientemente se cumplieron 25 años de la entrega del primer procesador 8086, por parte de Intel, pasaron por mi mente algunas cosas que he leído y de las que me he enterado en los últimos 5 o 6 años, y me preguntaba si deberíamos unirnos a la celebración, o unirnos para no lamentarnos en los próximos 25 años.
Y es que recuerdo el matrimonio Wintel, que ayudó más a MS que a Intel en su búsqueda de la dominación mundial, pero pudo efectivamente retrasar la competencia con AMD y Cyrix; recuerdo que no hemos usado programas de 32bits ni la mitad de esos 25 años, cuando deberíamos estar usando ya los 64bits; recuerdo que en la carrera casi despiadada de los procesadores, Intel pretende que cambiemos de PC cada 6 meses (devaluándose automáticamente nuestra inversión al momento de la compra…).
Seguro tú y yo si queremos el nuevo Pentium 4 a 3.6 Ghz, o el Itanium para jugar Half Life 2 o para codificar SVCDs más rápido, pero ¿por qué desperdiciar hardware que funciona bien para muchas cosas, y que sólo ha vuelto obsoleto en teoría su mismo fabricante? Muchas oficinas que únicamente usan procesador de palabras y hojas de cálculo pueden hacerlo muy bien con una Pentium II con Windows o Linux… y eso es lo que asusta a Intel. Si todos aceptáramos que la computadora que usamos hace eficientemente su trabajo y no necesitáramos comprar una más nueva… ¿detendría Intel su desarrollo, por la disminución de sus ventas?
Probablemente yo no entiendo el mundo de las TI, y por eso es que no estoy seguro de querer celebrar. Eso si, aplaudo sus avances. Pero no sus estrategias.
2 thoughts on “25 años de arquitectura Intel x86… ¿celebrar o lamentarnos?”
Comments are closed.
Afortunadamente ha crecido mucho en estos ultimos años AMD, muchas computadoras ensambladas, utilizadas en muchos hogares, ocupan procesadores AMD como Athlon o Duron. En un hogar, que ocupa muchos recursos, los juegos y algunos programas de diseño, si hay diseñadores en ese hogar, en la mayoria de los casos solo ocupan procesadores de texto en el hogar, hojas de calculo y navegadores para Internet. Intel en ves de festejar, deberia de ver como puede ser mejor que la competencia y no dormirse en sus laureles.
Creo que el problema principal es que llega un momento en que no puedes mantenerte sin actualizar el sistema.
Tengo un amigo que insiste en que no es necesario actualizar el sistema (en ocasiones ni en software) pero llegó la inminente fecha en que ya no puede programar (aplicaciones en 3d para java) con su computadora. Él hasta hace unas semandas creia que no era necesario actualizar (no siempre lo es) pero que debido a que los mismos programadores “aprovechan” los nuevos recursos, hacen que sea imposible ejecutar ciertos programas en arquitecturas atrazadas. Y con todo esto no me estoy refiriendo a los juego, que generalmente requieren mayor cantidad de procesamiento.